XP-endo® Instruments
1 - ¿Por qué las limas XP-endo® actúan de forma diferente a temperatura ambiente y a temperatura corporal?
Las aleaciones MaxWire® han sido diseñadas específicamente para los instrumentos XP-endo®.
Al igual que todas las limas NiTi, los instrumentos XP-endo® tienen dos fases:
- Una fase martensítica (fase M) en la que el instrumento es maleable y puede ser manipulado en cualquier forma.
- Una fase austenítica (fase A) en la que el instrumento es súper elástico y regresará siempre a su forma original tras la deformación. En esta fase la lima corta la dentina más eficientemente.
Los instrumentos XP-endo® están diseñados en fábrica para permanecer en la fase martensítica a 20°C (temperatura ambiente) y cambiar a la fase austenítica a temperatura corporal.
2 - ¿Cómo puede una lima tener más de una conicidad?
El XP-endo® Shaper tiene un diámetro ISO de 0,30 mm y la conicidad del núcleo de metal es del 1 %. Cuando sale de su paquete a temperatura ambiente en la fase M es posible deformarlo.
Al subir la temperatura por encima de la temperatura corporal, el instrumento se mueve hacia la fase A y se expande en su característica forma de serpentina. Cuando el instrumento está girando, sus espirales producen un 8 % de forma cónica (fuera del canal).
Lo que se describe más arriba se produce cuando el instrumento está libre, sin resistencia a su expansión. En el canal, sin embargo, el instrumento estará inicialmente restringido por las paredes de dentina y luego, al cortar la dentina se expandirá lentamente para intentar llegar a su capacidad potencial del 8 %.
Esto significa que la conicidad que el instrumento alcanza dependerá del tiempo. Generalmente, alcanzará una conicidad del 4 % después de 13 a 15 carreras largas hasta la longitud de trabajo dentro del conducto. Una menor o mayor conicidad puede conseguirse variando el tiempo de utilización del instrumento XP-endo®.
3. – ¿Como consigo mi longitud de trabajo?
La longitud de trabajo se determina de manera similar a como se hace con una lima tradicional. Cuando el instrumento XP-endo® se inserta en el conducto radicular, éste se comprime entre las paredes de dentina, lo que significa que la lima se pone más recta y tiende a estar en su longitud máxima.
No obstante, al agrandarse el canal, el instrumento se expande y su alcance se acorta ligeramente.
En general, la forma de determinar la longitud de trabajo es muy similar a la forma en que se hace con una lima recta.
4 - ¿Cuál es la diferencia entre el XP-endo® Shaper y el XP-endo® Finisher?
- El XP-endo® Shaper está diseñado para cortar una forma específica en el conducto en la que se precisa la extracción de dentina. Por otra parte el XP-endo® Finisher no corta ni conforma la dentina. En su lugar raspa la biopelícula y los restos adheridos de la pared del conducto sin cambiar la forma del canal.
- El XP-endo® Shaper tiene una menor capacidad de expansión en comparación con el XP-endo® Finisher. Comparado con instrumentos del mismo tamaño, los instrumentos XP-endo® tienen la capacidad de aumentar su volumen de alcance de 3 a 7 veces para el XP-endo® Shaper y hasta 100 veces para el XP-endo® Finisher.
Por esa razón el XP-endo® Finisher puede alcanzar zonas que el XP-endo® Shaper no puede, especialmente irregularidades como defectos de reabsorción o hendiduras naturales dentro del conducto.
5 - ¿Es necesario un XP-endo® Finisher si el XP-endo® Shaper puede el trabajo?
Habrá casos en los que la capacidad de expansión de 3 a 7 veces del XP-endo® Shaper será suficiente para limpiar un conducto eficazmente. Ahora bien, no tenemos ninguna manera de identificar estos casos clínicamente puesto que no vemos la dimensión buco lingual en la radiografía.
El uso del XP-endo® Finisher después de cada conformación de conductos, permite la limpieza mecanizada en áreas que anteriormente eran imposible de alcanzar, independientemente de la dimensión buco lingual, la presencia de oquedades y/o los posibles defectos de reabsorción.
6 - ¿Por qué necesitamos el XP-endo® Shaper?
Puesto que el XP-endo® Finisher tiene un tamaño de núcleo de 25/.00 requerirá un tamaño mínimo de ISO 25 a fin de eliminar la posibilidad de que la punta se bloquee. Cualquier sistema de limas puede usarse para conseguir el tamaño requerido de 25.
Ahora bien, las ventajas de utilizar el XP-endo® Shaper para alcanzar ese tamaño son las siguientes:
- Reemplaza una secuencia completa de instrumentos. Tras conseguir un cateterismo mecanizado de 15/.02, el XP-endo® Shaper tan solo necesita realizar una docena de carreras hacia arriba y hacia abajo a lo largo de toda la longitud de trabajo para alcanzar el tamaño mínimo deseado.
- La forma de serpentina del XP-endo® Shaper, su flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica gracias al núcleo de 1 % de metal y a su expansión en zonas donde la resistencia es baja, hacen que esta lima se adapte a la anatomía natural del conducto. De este modo se respeta la forma natural del conducto aunque se retire la dentina. Las limas de núcleo completo crean una forma artificial en el conducto, debilitando la raíz en algunas zonas y son poco eficientes a la hora de la limpieza.
- El fino núcleo de metal y la forma de serpentina contribuyen mejor a la limpieza creando turbulencias dentro del volumen del irrigador, optimizando con ello el efecto antibacteriano y la eliminación de restos de dentina.
7 - ¿Cuál es la parte del XP-endo® Shaper que corta la dentina? ¿funciona el XP-endo® Finisher de la misma forma?
Tanto el XP-endo® Shaper como el XP-endo® Finisher tienen un perfil transversal triangular.
La parte externa de la espiral del XP-endo® Shaper corta, mientras que la del XP-endo® Finisher raspa la dentina.
La capacidad de corte del XP-endo® Shaper procede de su mayor tamaño ISO (0,30) y conicidad (0,01). Asimismo, la forma de «serpentina» con sus numerosas espirales aumenta su eficiencia de corte.
El XP-endo® Shaper corta la dentina respetando la morfología original del conducto y no genera formas redondeadas porque su forma de serpentina no es agresiva.
Por su lado, el XP-endo® Finisher prácticamente no tiene capacidad de corte. Esto es debido a su menor tamaño de ISO (0,25) y conicidad (0,00). La forma de «media luna» con su singular bulbo grande genera una ligera acción de raspado. Hace contacto con las paredes del conducto y elimina los restos, la biopelícula y la capa de barrillo dentinario. Entra en tejidos blandos y en zonas donde no hay resistencia.
8 - Cuando saco el XP-endo® Shaper del conducto parece que ha perdido su capacidad para expandirse.
Debemos tener en cuenta que cuando el XP-endo® Shaper se coloca dentro del conducto, éste se comprime para entrar en un espacio estrecho y necesita tiempo para vencer la resistencia de la dentina y expandir completamente a su forma austenítica.
Al sacar el instrumento del conducto, éste se encuentra en su forma comprimida y vuelve a estar a temperatura ambiente por lo que permanecerá con esa forma.
La única manera de saber si efectivamente ha perdido totalmente su capacidad para expandirse es poner el instrumento a una temperatura de 37 ºC o superior (por ejemplo, en agua caliente). Si no consigue recuperar su forma de serpentina deberá desecharse.
Velocidad y par - Recomendaciones
Mangos metálicos CI - Códigos de color
Los instrumentos rotatorios FKG están equipados con un mango metálico CI, marcas de profundidad y un tope Endo de silicona.
El objetivo de esto es proporcionar una identificación fácil del diámetro ISO (anillo ancho) y la conicidad (anillo estrecho). La información permanece visible cuando el instrumento se introduce en el cabezal del contra-ángulo.
Códigos de color
Mangos metálicos CI -Marcas de profundidad
Las marcas de profundidad se utilizan para reconocer la posición de la longitud de trabajo (WL) en el diente y complementan al tope Endo. Las marcas de profundidad se aplican a todos los instrumentos de las gamas XP-endo y Race.
- Marcas de profundidad aplicadas a instrumentos de longitud 21 mm/25 mm/31 mm
Ejemplos de instrumentos con marcas de profundidad:
Mangos metálicos CM
El anillo de color del mango indica el diámetro ISO y los SafetyMemoDiscs (SMD) especifican la conicidad del instrumento.
Topes Endo de silicona
El tope Endo se utiliza para marcar la longitud de trabajo (WL), es radiopaco:
- La marca identifica la dirección original de la punta en el conducto radicular (instrumentos SSt).
- Los colores ISO indican la longitud de la lima.
Race – Ventajas para el cliente
Características exclusivas de todos los instrumentos de la gama Race para mejorar la seguridad del uso:
- Exclusiva punta de seguridad redondeada que ofrece una orientación y centrado preciso de los instrumentos.
- Diseño patentado de filos de corte alternantes para evitar el efecto de atornillamiento y reducir el riesgo de rotura.
- Bordes de corte afilados para una eficacia de corte óptima.
- Pulido electroquímico exclusivo para aumentar la resistencia a la torsión y a la fatiga cíclica del NiTi.
- Supervisión fiable a través de SafetyMemoDisc (SMD) de la fatiga del metal y del número de usos.
Race – Reglas de oro para un uso óptimo de los instrumentos Race
- Velocidad: 600-1000 rpm - Par: de 0,5 a 1,5 Ncm, en función del instrumento consultar los detalles.
- Movimientos amplios oscilatorios hacia atrás y hacia delante sin utilizar la fuerza.
- Mano ligera, dejar que el instrumento haga el trabajo.
- Trabajar durante 3-4 segundos y luego retirarlo.
- Limpiar el filo e irrigar el conducto.
Race ¿Con qué motores se pueden utilizar los instrumentos de la familia Race?
Unidades de motor que alcancen la velocidad mínima recomendada de 600 rpm:
- Motores neumáticos de 20.000 rpm: utilizar un contra-ángulo reductor de 32:1
- Motores eléctricos de 40.000 rpm: utilizar un contra-ángulo reductor de 64:1, 70:1
Motores endodónticos, con cable o inalámbricos como el Rooter:
- Establecer la velocidad en 600-1.000 rpm y el par en 0,5 a 1,5 Ncm
Race – ¿Cuántas veces se puede utilizar un instrumento Race?
A continuación encontrará las instrucciones para el SafetyMemoDisc:
- 1 pétalo corresponde a casos sencillos, es decir, conductos rectos, ligeramente curvados o anchos.
- 2 pétalos corresponden a casos moderadamente complejos, p. ej. conductos más curvados o estrechos.
- 4 pétalos corresponden a casos complejos, es decir, conductos con una fuerte curvatura o en forma de «S» y conductos muy estrechos o calcificados.
Aunque los instrumentos Race se pueden esterilizar y reutilizar varias veces, se recomienda utilizarlos según el principio de «para un solo paciente» y evitar así el riesgo de contaminación cruzada.
Colección de información acerca de TotalFill
Más información aquí